Libertad bajo palabra

Proyecto autónomo para el acopio y dispersión de nuestras voces e historiaz

Indigenismo e indianismo en América Latina

Respuestas a la interculturalidad

Silvia Soriano Hernández y Rubén Ruiz Guerra (coordinadores)

$300 mx

Editorial:

CIALC, Quadrivium y Libertad bajo palabra

Coleccion:

Coordenadas en movimiento

Año de edición:

2022

País:

México

Páginas:

258

Tamaño:

13.5 x 21 cm

Status:

En existencia

Descarga el libro completo

Este volumen inicia con una sección dedicada a la historia y el indigenismo de los años 20 al 40 y un poco más. Los trabajos de Andrés Orgaz, Rubén Ruiz Guerra y José Leonel Vargas Hernández se ocupan de ello. El primero revisando las ideas de tres indigenistas peruanos, Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, que hicieron de su indigenismo una suerte de sus propuestas críticas y aún revolucionarias para el cambio no solo de su sociedad sino de América Latina en general. Por su parte, Ruiz Guerra insiste en que la propuesta del mexicano Moisés Sáenz se alimentó de sus experiencias no solo en México sino en Guatemala, El Salvador, Bolivia, Ecuador y Perú, haciendo de la suya una propuesta radical que buscaba dos cosas: escuchar realmente a los indígenas y generar cambios
sociales y políticos de gran importancia en la región. En el caso de Vargas Hernández, quien busca definir multiculturalismo e interculturalidad, ubica estos procesos en las sociedades latinoamericanas en la historia reciente. Muestra de forma clara que las ideas indigenistas del siglo XX han dado lugar a
una resignificación del fenómeno pluricultural y abierto paso a reconformaciones sociales que pueden ir más allá de simples medidas cosméticas para ocultar la realidad de una injusta organización socio-étnica.

En el apartado “Casos nacionales” Tesania Velázquez y Patricia Ruiz Bravo, Daniella Trujillo Ospina, Mariana López de la Vega y Silvia Soriano Hernández estudian los casos de las mujeres después del conflicto entre el Estado peruano y Sendero Luminoso; del campesinado colombiano; de las colectividades de mujeres en Guatemala y sus aportaciones en la sanación y la acción política y del Ecuador durante el 2019. En todos ellos se muestra que, más allá de la identidad étnica, las condiciones de vida de grupos indígenas presentan retos tanto internos como externos que son atendidos en formas
marcadas por la cultura y tradición en diálogo con las circunstancias que les rodean. El volumen termina con una reflexión conceptual elaborada por Natividad Gutiérrez Chong que muestra las complejidades de la construcción de respuestas ante el gran dilema: ¿Cómo construir una interacción respetuosa e inclusiva entre dos núcleos humanos que tienen parámetros de vida diversos?