El objetivo central de esta investigación fue reconstruir la memoria colectiva de la música y de las bandas de viento a través de entrevistas realizadas a músicos de Totolapan de entre 50 y 90 años.
Realizamos entrevistas a unos 30 músicos que habían formado parte de bandas de viento así como a mujeres que eran viudas o hijas de músicos. Las entrevistas fueron de tipo biográficas con la finalidad de reconstruir las historias de vida relacionadas con la música y las bandas de viento.
En el presente libro aparecen distintas secciones mediante las cuales se reconstruye la memoria colectiva de Totolapan, la música, las bandas de viento y las orquestas. Para ello, el primer capítulo inicia con una breve descripción de la vida en el pueblo de Totolapan y su tradición musical. En el segundo capítulo abordamos las biografías de cada uno de los músicos entrevistados, continuamos con dos capítulos dedicados a las bandas de viento y las orquestas. En el quinto capítulo hablamos de la formación musical de los músicos, para dar paso al sexto y séptimo capítulo dedicados a los instrumentos y al archivo respectivamente. Posteriormente presentamos en el octavo capítulo la compilación fotográfica para luego, en el noveno capítulo, exponer las anécdotas de los músicos. Cerramos este libro con una reflexión sobre todo lo escrito, planteando el fin de una época musical que da lugar a otra nueva y distinta, pero vinculada a la tradición de las bandas de viento.