Este trabajo es resultado de largos años de investigación acerca del Estado de Puebla, con productos publicados en revistas, o como capítulos de libros, que incluí aquí, con modificaciones. El primer capítulo, “Geohistoria y Geopolítica del Estado de Puebla”, se publicó en el libro Puebla: territorio y globalización, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con mapas que corresponden a las provincias tributarias de la Triple Alianza, de la Nueva España y de la distribución actual de las étnias en Puebla, por lo que en esta edición no incluí estos materiales gráficos.
El segundo capítulo, “Centepetl- Cuetlaxcoapan- Tepoxuchitl, las unidades o barrios indígenas subyacentes en Puebla”, se publicó en la revista Patrimonio Cultural, de la BUAP, con fotografías de mapas antiguos acerca de los sitios descritos, por lo que también se eliminaron de esta edición, así como los del capítulo tercero, “Cartografía de la ciudad y el valle de Puebla: siglo XII al XVI”, publicado en la revista Crítica, de la BUAP. En la revista Enlaces publiqué un tercer
artículo acerca de este tema, con información que no se hallaba en los anteriores, la que incorporé en los capítulos citados, así como un comentario a la edición de una importante obra, Utopía angelopolitana, en la que se problematizan algunos de mis planteamientos.
El capítulo IV, “El Tlalocan y su representación antigua y moderna”, se publicó como un capítulo del libro Mirando
el paraíso, en el que documento el hecho de que este Paraíso está vivo en Puebla y en México, así como la religión surgida en Mesoamérica. El capítulo V, “El catolicismo frente a la religión social en Puebla”, fue publicado en la Revista Crítica. El capítulo VI, “El calendario religioso popular en el Valle de Puebla”, fue publicado en el volumen dedicado a Puebla, editado por el Ayuntamiento de la ciudad de Puebla, al que incorporé alguna información adicional.
El capítulo VII, “Puebla: cambio y continuidad en la expresión de lo sagrado”, se publicó en las Memorias. Segundo
coloquio balances y prospectivas de las investigaciones sobre Puebla que editó el Gobierno del Estado de Puebla, en el que resumo el panorama de las manifestaciones religiosas en la región y en general, para contextualizar la persistencia y los cambios religiosos. El capítulo VIII refiere a “La Cultura de Vecindad, la Cultura de la Pobreza y la Cultura de la Polarización Social”, una importante manifestación desarrollada en las grandes ciudades de México, como Puebla.
Por último, el capítulo IX, “Los caracteres de la poblanidad. Mito y realidad del ser poblano”, es el resultado de más
de cuarenta años de vivir, disfrutar la ciudad de Puebla y a sus habitantes (no a todos), de observar su magnificente Centro Histórico, las mansiones, los departamentos, las vecindades, los puestos de bienes y artículos de consumo que se venden en algunas de sus áreas; de conocer y tratar a miembros de las élites, funcionarios, profesionistas diversos, trabajadores, clases medias y populares, periodistas, burócratas, vagabundos y locos, prostitutas, delincuentes, adivinos; de visitar restaurantes, fondas, bares y cantinas, cabarets, prostíbulos (desde los más modestos hasta los de mayor lujo), talleres, bazares, templos y santuarios de las más diversas expresiones religiosas.